Inauguración Institucional

 jueves 4 de octubre a las 10:00

D. Ximo Puig
President Generalitat Valenciana

D. Javier Cachón de Mesa
MAPAMA

D. Luis Moreno
Oficina de Coordinación de los SCRAP de RAEE
| @Moreno_Jordana

Ponencia Magistral: La gestión del RAEE vs. otros flujos de residuo: Un sector regulado o un sector reglado.

 jueves 4 de octubre a las 10:45

D. José Pérez García
Oficina de Coordinación de los SCRAP de RAEE

Mesa redonda: El papel de los SCRAP en la gestión de los RAEE y la visión de las administraciones públicas.

 jueves 4 de octubre a las 11:45

D. José Pérez García
Oficina de Coordinación de los SCRAP de RAEE

Ponente sin determinar

Dña. Alicia Lopez Leal
MITECO

D. Joan Piquer
GVA

D. Fernando Martínez Vidal
Junta de Andalucía

Presentación: Situación de la aplicación del RD 110/2015 y posible desarrollo normativo:
plataforma electrónica y oficina de asignación.

 jueves 4 de octubre a las 13:00

Ponente sin determinar

Dña. Raquel Gómez Rodríguez
MITECO

Presentación: Extensión del ámbito de aplicación del RD 110/2015: nuevos productos afectados por la RAP a partir del 15 de agosto de 2018.

 jueves 4 de octubre a las 15:30

D. Jose Antonio Delgado Echagüe
RII – AEE

Mesa redonda: La venta On Line de aparatos eléctricos y electrónicos:
obligaciones en materia de puesta en mercado y en gestión de residuos

 jueves 4 de octubre a las 16:00

Dña. Natalia Sierra
Oficina de Coordinación de los SCRAP de RAEE
| @sierra_conde

D. José Prat
Secretario General de FECE
| @FECE_electro
Biografía +

D. Alberto Centelles
CEO de Qualimax

Biografía +

D. Francisco Núñez
Gestión medioambiental en El Corte Inglés

D. Jordi Julian
ECOTIC

Mesa Redonda: Situación de la preparación para la reutilización y economía social en el ámbito de los RAEE tras la entrada en vigor del RD 110/2015: logros y retos a futuro.

 jueves 4 de octubre a las 17:00

D. Enrique Redondo (moderador)
ECOLEC
| Biografía +

Alejandro Lajo - Revertia

D. Alejandro Lajo
Responsable de Revertia
| @revertia
Biografía +

D. Gorka Mediavilla
Cordinador de RAEE en Traperos de Emaús
@Traperos_Emaus
Biografía +

D. Miquel Caballé
Solidança

Ponente sin determinar

D. Raúl Salanueva Murguialday
Dirección General de Gobierno de Navarra
| Biografía +

Dña. Teresa Lázaro
Tots Units
Biografía +

Mesa Redonda: La responsabilidad ampliada del productor como elemento clave de la estrategia de Economía Circular: Presente y futuro.

 Viernes 5 de octubre a las 09:00

D. Gabriel Leal
Director General de SIGNUS
| @signusecovalor
Biografía +

D. Javier Cervera
LG
| Biografía +

D. Matías Rodrigues
Director General de ERP España
| Biografía+

Dña. Lucía Herreras
Weee Forum

Biografía +

D. José Manuel Núñez Lagos
Ecovidrio
| @ecovidrio

Mesa Redonda: La logística inversa asociada al RAEE: Aplicación del RD 180/2015 al transporte y el traslado de los RAEE.

 Viernes 5 de octubre a las 10:00

D. Enrique López
Jefe de Servicio de Gestión y Planificación Medioambiental
Licenciado en Ciencias Biológicas

Alejandro Lajo - Revertia

D. Juan Carlos Fuentes
Gerente de Logística de Reciclaje de Dachser
| Biografía +

D. Fernando Martínez
Director de Taxileón - LOGIRAEES

D. Rafael Amat
Director de EcoQuímica
| Biografía +

D. Manuel Ranchal
Milar-Comelsa
Biografía +

Experiencias prácticas de Economía Circular: Ejemplos de buenas prácticas, un camino a seguir:

 Viernes 5 de octubre a las 11:30
  • Ecodiseño: Beneficios del I+D+i en favor de la Economía Circular. Por D. Ramón Villacampa (BSH)
  • Economía circular en el mundo de la iluminación. Por D. Pablo Barallat (Signify Iberia)
  • Utilización de materias primas secundarias en la fabricación de nuevos productos. Por D. J.J. Santos (Camacho Recycling)
  • Contadores inteligentes al servicio del Medio Ambiente. Por D. Víctor González (Global Omnium - Aguas de Valencia)

Alejandro Lajo - Revertia

D. J. J. Santos
Camacho Recycling
Biografía +

D. Ramón Villacampa
BSH

D. Pablo Barallat Sendagorta
Director Canal Profesional Signify Iberia
| Biografía +

D. Víctor González Carbonell
Director de metrología y telelectura de Global Omnium - Aguas de Valencia
| Biografía +

Mesa Redonda: Oportunidades de mejora y mejores prácticas en la gestión de los RAEE. El residuo como recurso. La visión de los gestores de residuos.

 Viernes 5 de octubre a las 12:30

Dña. Alicia Villanueva
Oficina de Coordinación de los SCRAP de RAEE

D. Nicolás Molina
Director Técnico de FER
| @reciclajeFER
Biografía +

D. Javier Rico
Director Comercial de Grupo LYRSA
| Biografía +

Alejandro Lajo - Revertia

D. Luis Palomino
Secretario Gral. de Asegre
| @asegre01
Biografía +

Ponencia: Las acciones de comunicación como elemento necesario en la consecución de objetivos de recogida separada y la correcta gestión medioambiental de los residuos: casos de éxito.

 Viernes 5 de octubre a las 13:15

Dña. Verónica Tellado Barcia
Xunta Galicia

Dña. Matilde Cabrera
Representante del servicio de Planificación Ambiental del Gobierno de Aragón
| Biografía +

D. Emili Gombau
Jefe de Servicio de Gestión de Residuos
Licenciado en Ciencias Biológicas

Clausura Institucional

 Viernes 5 de octubre a las 14:00

D. Andreu Vilà
Oficina de Coordinación de los SCRAP de RAEE
Biografía +

D. Joan Piquer
GVA

D. José Prat
Secretario General de FECE
| @FECE_electro

José Prat Jiménez estudió Marketing. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de los electrodomésticos, donde ha trabajado como Director General y Presidente en UMESA hasta 2005 y posteriormente fundador de ECOSIG hasta 2014.

Su dilatada trayectoria le en el sector, con diferentes cargos en la distribución agrupada, le ha proporcionado un conocimiento en profundidad del negocio de los electrodomésticos, así como del reciclaje y la gestión de residuos. Comenzó su carrera en ELECTROFIL como comercial, pasando luego a formar parte de UMESA en el
cargo de Director Comercial. En los últimos años ha sido Consejero Delegado de ECOSIG, donde ha trabajado en la vertiente más sostenible del negocio de la distribución y comercialización de electrodomésticos y equipamiento del hogar.

Se incorpora como Secretario General a FECE en febrero del año 2015, donde continúa con la línea de trabajo presente en la federación, con especial énfasis en las áreas de reciclaje, relaciones institucionales y comunicación.

D. Alberto Centelles
CEO de Qualimax

Cursó estudios de licenciatura y máster en ESADE Barcelona en el año 1986 completado posteriormente con varios cursos internacionales. Ahora es CEO de la empresa Qualimax que tiene como marcas principales JOCCA, Commodore y Qmax. Su compañía pertenece desde hace 8 años a la junta de la FAPE (Asociación Española de Fabricantes de Pequeños Electrodomésticos), y desde el año 1990 se dedican al B2C a distancia pasando por la venta catálogo, TV y venta online. Pertenecen a la adigital y son miembros de la Avad (Asociación de Venta a Distancia). Cuentan además con los certificados BSCI, ISO, FSC, certificado de farmacia, confianza online y confianza electro.

D. Enrique Redondo (moderador)
ECOLEC

Enrique Redondo es director de del Departamento Técnico y de Operaciones de Fundación ECOLEC, organización a la que se incorporó en el año 2009. Es licenciado en Química Industrial, Máster en Environmental Engineering por el Imperial College de Londres y MBA por el Institute of Executive Development y tiene más de 30 años de experiencia en la gestión medioambiental en la industria, incluyendo responsabilidades a nivel europeo en empresas multinacionales del sector electrónico donde estableció un sistema de logística inversa y gestión de RAEE a nivel paneuropeo. Previamente a su incorporación a ECOLEC colaboró con el Ministerio de Medio Ambiente en el desarrollo del primer real decreto de RAEE 208/2005 y como vicepresidente de la comisión de medio ambiente de EICTA, la asociación europea de empresas electrónicas, participó en la preparación de los primeros borradores de la segunda directiva sobre RAEE junto a la Comisión Europea.

Alejandro Lajo - Revertia

D. Alejandro Lajo
Responsable de Revertia
| @revertia

Alejandro Lajo es licenciado en cc económicas por la UAM, MBA por el IE y tiene más de 10 años de experiencia en el sector de la recuperación y el reciclaje de residuos industriales. Desde 2004 ocupó distintos puestos de responsabilidad en el Grupo LYRSA, participando a través de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclado (FER) en los grupos de trabajo que se constituyeron entre gestores y SIG tras la publicación del Real Decreto 208/2005. Desde 2012 es responsable de revertia, empresa dedicada a la gestión de RAEE y especializada en la reutilización de equipos informáticos obsoletos.

D. Gorka Mediavilla
Cordinador de RAEE en Traperos de Emaús
@Traperos_Emaus

Gorka Mediavilla Serrano es Ingeniero Técnico Agrícola y Técnico Superior en Integración Social. Es miembro de Traperos de Emaús Navarra desde 1992, y desde 2005 Coordinador de su Área de RAEEs. Además desde 2017 es miembro de la Junta Directiva de AERESS (Asociación Española de Entidades de Economía Social y Solidaria).

Maricruz, Xunta de Galicia

D. Raúl Salanueva Murguialday
Dirección General de Gobierno de Navarra

Raúl Salanueva Murguialday, doctor en Ciencias Químicas y Jefe de la Sección de Residuos del Gobierno de Navarra. Gran conocedor del tema de residuos, en el que viene trabajando, tanto en el ámbito privado como en el público desde hace 19 años. Responsable de la elaboración y seguimiento del Plan de Residuos de Navarra 2017-2027, de la Oficina de Prevención de Residuos e impulso a la Economía Circular, y de la recién aprobada Ley Foral de Residuos, referentes en la aplicación de los principios de Economía Circular y Gobernanza en la gestión de residuos. Participa, así mismo, en varios proyectos europeos en relación con la Economía Circular y en el grupo de trabajo de seguimiento de la S3 en Navarra, en este reto.

Dña. Teresa Lázaro
Tots Units

Diplomada en Ciencias Empresariales en la Universidad de Valencia. En el año 2000 se incorporó al equipo de la Fundacio Tots Units entidad sin ánimo de lucro dedicada a la Reinserción Social de personas y desde el 2007 es la Responsable de Admistración de la entidad y de su Empresa de Inserción social Reciplana Recuperacions 2010 s.l.

 

 

 

D. Gabriel Leal
Director General de SIGNUS
| @signusecovalor

Gabriel Leal es licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Bioquímica, por la Universidad Autónoma de Madrid complementados con diferentes formaciones en la Universidad de Lausanne y en la London Business School, entre otras. Ha desarrollado su labor profesional en distintas compañías, comenzando su carrera profesional en el campo del tratamiento de aguas de procesos industriales, de captación y residuales en Lamirsa y más tarde en Grace Dearborn. Posteriormente desempeñó cargos de gestión, como Director de Marketing y Ventas de Lubricantes en Texaco Petrolífera S.A y como Director General en Continental Tires España S.L.U y Continental Pneus Portugal S.A. Actualmente es Director General del Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados, SIGNUS, labor que compagina con labores docentes.

D. Javier Cervera
LG

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense, cuenta con estudios de posgrado en International-MBA por ESCP Europe (Madrid, Oxford y París) y es PDG por el IESE (Campus de Madrid). Javier ha tenido una larga trayectoria en la multinacional japonesa NEC Corporation, donde ejerció como Director General de Operaciones para España y Portugal así como miembro del Consejo de Administración de la filial. A lo largo de su carrera en NEC llevó a cargo distintas funciones desde la central europea en Londres, NEC Europe, siempre relacionadas con las Finanzas y las Operaciones de Negocio; desde 2009 se unió a LG Electronics España para hacerse cargo de la Dirección Económica y Financiera.

D. Matías Rodrigues
Director General de ERP España

Matías Rodrigues inició su carrera en el sector de la electrónica profesional en empresas como Matra-Transports, Thomson-CSF. En 1994 ya ingresó en el sector de la gestión de residuos en el grupo Suez-Lyonnaise en Francia y posteriormente en el grupo Ferrovial en España y Portugal. En 2007 comienza a dedicarse a la actividad de gestión de RAEE’s, siendo desde 2011 el Director General de ERP España, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor autorizado para RAEE’s y para residuos de pilas y acumuladores.

Dña. Lucía Herreras
Weee Forum

Lucía Herreras Martínez ha trabajado para el sector de los RAEE como consultora y auditora desde el año 2003. En 2013 se incorporó al WEEE Forum como Directora Técnica. El WEEE Forum es una asociación internacional de SIGs de RAEEs que cuenta con 35 miembros asociados en 28 países. Esta asociación sin ánimo de lucro y con base en Bruselas, lleva desde el 2002 promoviendo la economía circular y ayudando a sus socios a compartir ideas y conocimientos para alcanzar la excelencia en sus actividades. El WEEE Forum ha participado y participa en proyectos clave como el proyecto WEEELABEX o el proyecto Countering WEEE Illegal Trade y contribuye activamente al debate internacional sobre la gestión de los RAEEs.

Alejandro Lajo - Revertia

D. Juan Carlos Fuentes
Gerente de Logística de Reciclaje de Dachser

Toda la experiencia de Juan Carlos Fuentes ha estado ligada al mundo del transporte y la logística pasando por diferentes empresas lideres del sector. Ha trabajado en empresas como CARGO EXPRESS, RIBES EXPRESS, GEFCO ESPAÑA, TRANSPORTES AZKA y finalmente como Branch Manager en la delegación de DACHSER VITORIA. También ha estado al cargo de la fusión de TNT y HELGUERA. Desde el año 2014 me responsabilizo de la gestión de la logística inversa en la gestion del negocio heredado de CEGA Multidistribucion. Desde el 01/01/2018 paso a desempeñar el cargo de Manager Recycling Logistics dando otro salto en mi carrera dentro del sector del transporte.

D. Rafael Amat
Director de EcoQuímica

Licenciado en Ciencias Económicas y Master en gestión de empresas de transporte y logística. He desarrollado toda mi vida profesional desde mi incorporación al mercado en 1996 en el sector de transportes y logística de mercancías peligrosas y residuos. En 2003 fundamos Ecoquímica Logística Integral centrados en la la logística inversa de residuos y productos químicos. Desde 2007 venimos trabajando estrechamente con los SCRAPS en la logística de RAEES en nuestros centros de Madrid, Bilbao y Barcelona.

D. Manuel Ranchal
Milar-Comelsa
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia.Trabajando los últimos 20 años en el área de Logística y Cadena de Suministro para distintas compañías.Desde 2007 como Director de Logística de COMELSA, Central de Compras y Plataforma de Distribución de la enseña MILAR en la zona de Levante.

Implementado un Sistema de Logística Inversa Centralizado para la Recogida y Gestión del RAEE.

 

Alejandro Lajo - Revertia

D. J. J. Santos
Weee International Manager

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, y Master en Dirección de Comercio Internacional. Desde el año 2008 CEO en Recycling Consulting and Services, S.L. desarrollando tareas de logística de RAEE para los SCRAP, así como participación directa en proyectos co-financiados por la Comisión Europea dentro del programa LIFE y entre otros relacionados con RAEE en Weeelabex, Ecovitrum, Lifeclayglass y Recypack.

Desde el año 2012 responsable en Camacho Recycling, S.L. de captación del vidrio de RAEE a nivel nacional e internacional, estando en contacto con todas las plantas de tratamiento para la supervisión y recepción del vidrio procedente de RAEE (CRT, frigos, GAE, etc).

D. Pablo Barallat Sendagorta
Director Canal Profesional Signify Iberia

Director del Canal Profesional en Signify para Iberia (España y Portugal) desde Septiembre 2015. Previamente, estuve 15 años en el sector de las Telecomunicaciones; antes de entrar en Philips Lighting (hoy, Signify), fui Chief Marketing Officer en Etisalat Arabia Saudí, el principal operador de telecomunicaciones de Oriente Medio y África. Anteriormente, estuve 15 años en Vodafone España en donde dirigí los negocios de Pospago y Convergencia, Internet en el Móvil y Fijo o el Negocio de Contenidos Digitales.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (1995-1999), Certified European Financial Analyst (2002) y Executive MBA en el IESE (2006-2007).

D. Víctor González Carbonell
Director de metrología y telelectura de Global Omnium - Aguas de Valencia

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia y Máster PMD por ESADE.

Inicio profesional en Coritel (Arthur Andersen). Desde el año 1989 en empresas del Grupo Aguas de Valencia en el ámbito de las Tecnologías de la Información.

Actualmente, y desde el año 2010, Director del Área de Metrología y Telelectura, gestionando un parque de más de un millón de contadores con más de setecientos mil contadores “inteligentes”.

D. Nicolás Molina
Director Técnico de FER
| @reciclajeFER

Nicolás Molina es el Director Técnico de la FER. Participa como experto en los grupos de trabajo que están normalizando el tratamiento del RAEE en Bruselas en el organismo europeo de estandarización CENELEC, representando al comité español. Coordina y prepara los cursos de gestión de RAEE a disposición del sector reciclador. Es el secretario del grupo de trabajo de plantas de tratamiento de RAEE de FER y experto en el grupo de trabajo de este residuo en European Recycling Industries Confederation (EuRIC). También es el interlocutor de FER en materia de RAEE ante las distintas Administraciones.

D. Javier Rico
Director Comercial de Grupo LYRSA

Javier Rico León es el Director comercial del Grupo LYRSA desde hace 8 años, lleva 20 años en la compañía y por consiguiente goza de una amplia experiencia en el sector del reciclado, medioambiente y gestión integral de residuos, ingeniero de minas por la UPM. Aporta solidez y buenas decisiones a la compañía, es uno de los pilares del gran grupo empresarial. Compuesto por las 11 delegaciones de LYRSA repartidas por todo el territorio nacional y parte de Portugal, junto con ARCHAMESA, REDISA y REYFRA, sin olvidar sus dos fundiciones de aluminio y plomo que son: MEFRAGSA y RECOBAT.

Alejandro Lajo - Revertia

D. Luis Palomino
Secretario Gral. de Asegre
| @asegre01

Luis Palomino es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y en la actualidad trabaja como Secretario General de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales, de ámbito español, cuya labor es defender los intereses de los gestores de residuos peligrosos y tratamientos de eliminación de residuos industriales no peligrosos. Representa más del 70 por 100 de la capacidad de tratamiento de residuos peligrosos, y es miembro de la Federación Europea de Gestores de Residuos – FEAD. ASEGRE fomenta la mejora continua entre sus asociados a favor del medio ambiente bajo los principios de la economía circular.

Dña. Matilde Cabrera Millet
Representante del servicio de Planificación Ambiental del Gobierno de Aragón

Matilde Cabrera Millet es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1982 es funcionaria de la escala de Facultativos Superiores, desarrollando desde entonces íntegramente su actividad profesional en la administración pública, central y autonómica, en distintos ámbitos del medio ambiente.

Desde 1996 trabaja en el área de Calidad Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón, donde ha ocupado varios puestos técnicos y de jefatura de servicio. Durante 16 años ha sido responsable de proyectos de planificación y estratégicos, como la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y en los planes regionales de Calidad del Aire; también ha participado activamente en los programas de residuos de la comunidad autónoma, específicamente en el plan de Prevención. También ha sido responsable en la administración de la comunidad autónoma de Aragón, de las acciones de educación y comunicación en materia de calidad ambiental, como es específicamente RAEEciclalos.

Actualmente es asesora técnica en la dirección general de Sostenibilidad en asuntos de Responsabilidad Ampliada del Productor.

D. Andreu Vilà
Oficina de Coordinación de los SCRAP de RAEE

Director General de la Fundación ECOTIC. Con anterioridad ostentó la posición de presidente y consejero delegado de Ciba, empresa multinacional del sector químico, en España, Italia y Portugal. En su etapa más reciente previa a su incorporación a ECOTIC, su trayectoria se ha visto vinculada como director general y business angel a proyectos en el ámbito tecnológico. Es abogado y PDG por IESE.